miércoles, 14 de octubre de 2009

Salsa caruso

<
Uruguay un país con sabores, colores y sonidos que te invitan a vivir en el.

Atlántida es una Ciudad - Balneario ubicada a 45 Km. de Montevideo Uruguay que posee una excelente infraestructura para atender a los turistas, como Hoteles, Restaurantes y comercios que le brindaran todo lo necesario para pasar unas vacaciones inolvidables en un entorno natural con mucho verde, espacio y ambiente familiar.
Salsa caruso
Allá por la decáda del 50 nació este plato auténticamente nacional, que figura como tal en importantes enciclopedias gastronómicas de todo el mundo.
Receta salsa caruso
Ingredientes:
• 250 cc de crema de leche
• ¼ l de leche
• 1 cucharada de extracto de carne (o 1 cubito de caldo de carne)
• 3 cucharadas de maicena
• 200 g de jamón cocido
• 250 g de champignones
• ½ taza de queso rallado
Elaboración:
Llevar a hervir la crema de leche y la leche (se puede utilizar solamente crema, si desea que la salsa tenga más consistencia).

Cuando levante el hervor, incorporar la maicena, previamente disuelta en un poco de agua. Agregar además el extracto de carne o los cubitos.

En adelante, revolver constantemente con cuchara de madera (serán unos pocos minutos, hasta que la salsa tome consistencia y para evitar que la maicena forme grumos).
Cuando tome consistencia cremosa, agregar el jamón picado o en cubitos, y los hongos.
Incorporar luego el queso rallado. Mantener unos momentos más en el fuego, para que el queso funda.

Condimentar a gusto con sal, pimienta y nuez moscada.

Esta salsa, aunque es muy rápida de hacer, se puede preparar con anticipación y calentar en el momento de servir.

________________________________________

Versión "Príncipe de Nápoles"

Preparar la salsa caruso, agregando un poco más de leche para lograr una crema más líquida.
Retirar la salsa del fuego, y sumergir en ella la pasta, previamente cocida y colada.

Incorporar 250 g de muzzarella, queso tipo Emmenthal o Gruyère rallado (en realidad cualquier queso que derrita bien).

Mezclar un poco. Volcar el contenido en una fuente para horno previamente enmantecada.
Espolvorear con queso rallado a gusto y llevar a gratinar en horno bien fuerte.

Esta receta rinde aproximadamente 6 porciones



Historia y receta de la salsa caruso

Gastronomia
La salsa caruso es uno de los mejores acompañantes para las pastas italianas, especialmente los Capellettis. Esta salsa se elabora a base de crema de leche y champiñones, aunque admite otra gran variedad de ingredientes que potencian su sabor.
Pero antes de comenzar a preparar la receta de esta salsa, veamos sus orígenes. Loa salsa caruso nació de una historia muy pintoresca y debe su nombre a un personaje muy afamado de la música clásica.
Todo comenzó en Uruguay en el año 1915, cuando los propietarios de un restaurante de la capital decidieron que debían preparar una receta especial para agasajar la visita del excelso tenor napolitano Enrico Caruso.
La llegada del músico italiano había revolucionado el Río de la Plata debido a que era una figura de renombre mundial dentro de la música clásica. Decidieron entonces que la receta debía basarse en la mezcla de tradiciones gastronómicas italianas que habían llegado a Uruguay traídas por los inmigrantes al pequeño país sudamericano.
La salsa resultó ser un éxito y, obviamente, fue nombrada con el nombre del músico. Los años transcurrieron y en la década de 1950 Raymundo Monti, cocinero del restaurante Mario y Alberto ubicado en la ciudad de Montevideo, fue quien nuevamente la puso en el tapete gastronómico al emparentarla con algunas modificaciones a los Capellettis.
A lo largo de todos estos años la salsa ha recorrido innumerables seminarios de cocina internacional, logrando posicionarse como una de las principales salsas que acompañan a las pastas. Comenzó a ocupar un importante lugar en las gastronomías de diversos países europeos y sudamericanos, lo cual le valió hacerse de la fama que hoy porta.
La Asociación Uruguaya de Gastronomía la ha declarado patrimonio nacional uruguayo, pasando a convertirse en uno de los acompañamientos más tradicionales.

Enrico Caruso
(1873 - 1921)






Una visita y un plato de leyenda

En 1915 llegó a Montevideo el tenor italiano Enrico Caruso, luego de cantar en Buenos Aires, lo que concitó una enorme expectativa y concentración de personas, motivando encendidos elogios en la prensa montevideana de la época. Caruso, admirado por figuras como Carlos Gardel, fue recibido en nuestro país por gobernantes e intelectuales de la época. Italiano y sibarita, Caruso degustó variados platos, preferentemente pastas, durante su permanencia en Montevideo.

Pero fue varios años después, allá por la década del 50 cuando en el restaurante 'Mario y Alberto', ubicado en Constituyente y Tacuarembó, nació la historia de esta salsa que hoy integra la carta de diferentes restaurantes de Europa y América Latina. Raymundo Monti, cocinero del restaurante, elaboró esta salsa, variación de la clásica salsa blanca con jamón y champignones cortados en juliana, con el agregado de crema de leche y extracto de carne. Surgen así los "Capellettis a la Caruso", que el gran tenor italiano nunca llegó a probar


No hay comentarios: