![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguqevtx7bLaXBx5QFDJy72b6upDi01MSNzmiOcI7SlyPTaeFEPjwRQZ9L8e8bNKHmBgt0-IIE5nPqZR6b-f5cUGL8san25YamyTNlq4T7qM7oQWQeawovaqLK4fr31FQgW1Ux5zLdwF2k/s320/punta.bmp)
Partiendo del destacado posicionamiento de este balneario como destino turístico entre la clase alta del hemisferio sur y el mundo así como su gran valor como aspiracional, el Punta del Este Food & Wine Festival 2010 marcara el ingreso de Uruguay al circuito internacional de eventos de alta gastronomía el Aspen Food & Wine Classic, el South Beach Wine and Food Festival de Miami o el Masters of Food and Wine South America del Hyatt Mendoza y Buenos Aires
________________________________________
Para ello, reunirá durante cuatro días a algunos de los más renombrados chefs y sommeliers del mundo, quienes ofrecerán una serie de eventos diseñados para unir exquisitas creaciones culinarias junto a grandes vinos, en el marco de un entorno inigualable.
Mediante la cobertura de prensa internacional especializada, el Festival será una vidriera para posicionar Punta del Este como destino turístico de alta gastronomía. Asimismo, será la oportunidad para que los productos alimenticios y bebidas seleccionados sean degustados por un público de viajeros de alto nivel - líderes de opinión en sus países de origen - asi como periodistas referenciales que representan una selección de algunos de los más importantes medios de prensa internacional.
DIFUSION ESPECIAL
La convocatoria para los medios y personalidades del público objetivo se hará durante el mes de Octubre en New York (restaurant Tribeca Grill), Sao Paulo (Grand Hyatt Hotel) y Buenos Aires (restaurant Tomo 1).
Asimismo, mediante un acuerdo con la organización del South Beach Wine and Food Festival, entre los días 25 y 28 de Febrero del 2010, el PFWF contara allí con un espacio propio para promoción. Durante su edición 2009, el SOBE atrajo 50000 visitantes, y una cobertura de medios a lo largo de sus cuatro días, valorada en casi 1000 millones de dólares.
LOS EVENTOS
El Festival se compone de 12 eventos únicos, a lo largo de un conjunto exclusivo de locaciones que recorrerá desde Punta Ballena hasta José Ignacio, conformando un circuito sumamente especial.
El evento inaugural Welcome to Punta comprenderá veinte estaciones de chefs, donde los participantes podrán saborear bocados de sus creaciones más significativas. Junto a ellos, otras tantas bodegas presentarán sus mejores vinos para completar la experiencia degustatoria.
Durante los días viernes y sábado, habrá un total de 8 almuerzos y cenas de seis pasos, creados por distintos chefs. Cada uno de estos pasos será maridado con un vino distinto ofrecido por nuestros sommeliers quienes en algunos casos aportaran también la novedad de maridar dos vinos distintos para un mismo plato.
El final de fiesta será el Gauchos & Barbeque, donde los mejores asadores de Uruguay, Argentina y Brasil harán su arte utilizando las reconocidas carnes uruguayas, acompañadas por los vinos ofrecidos en los stands de las bodegas participantes.
CHEFS & SOMMELIERS CONFIRMADOS
Paola Carosella Arturito, Sao Paulo
Hernan Taiana Restaurant T, Montoya (Punta del Este)
Gastón Yelicich Isla de Flores, José Ignacio & Montevideo
Charlie Betbeder Lo de Charlie, Punta del Este
Pam y Hubert O Farrell O Farrell, Manantiales (Punta del Este) & Buenos Aires
Floyd Cardoz Tabla, New York
Douglas Rodriguez Nuela, New York
Francois Payard Payard, New York & Rio de Janeiro
Ben Ford Ford Filling Station, Los Angeles
Rodrigo Oliveira Mocoto, Sao Paulo
Federico Amandola Al Forno, La Barra (Punta del Este)
Carla Pernambuco Carlota, Sao Paulo
Fernando Trocca Sucre, Buenos Aires
Germán Martitegui Casa Cruz, Buenos Aires
Martín Rebaudino Oviedo, Buenos Aires
Pablo Massey Restaurant Uruguay, Buenos Aires
Francis Mallmann Hotel Garzón, Garzón-Uruguay, Patagonia Sur, Bs.As.
Máximo López May Palacio Duhau - Park Hyatt, Buenos Aires
Montse Estruch El Cingle, Vacaresses (Barcelona)
Federico Fialayre Sommelier, Tomo I, Buenos Aires
Charlie Arturaola Master Sommelier, Miami
Rodrigo Kohn Sommelier, Grand Hyatt Sao Paulo
Raul Moreira Beefeaters, Punta del Este
Luis Acunia El Pobre Luis, Buenos Aires
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHS6uPsEC7GQib6qj05mtFXQAWAw2G1YfYzFQpYQOWASiPpg9qsxb88dRbWSSMAiobD1P0eEgqFBvUXVTZ5ib06xgtObZZegub_4CFfAROwb8J_7FtAEaKAEErzEiHW99uYE2q-6Dk3rY/s320/gira.bmp)
Primer festival gastronómico de Londres
Entre el 8 y el 13 de octubre será el turno de la capital británica de tener su semana de los restaurantes, una experiencia que ya se ha vivido en otras ciudades. A pesar que la cocina inglesa no se destaca dentro de la gastronomía europea – opacada por otras tradiciones más preponderantes como la francesa, española o italiana –, de todas formas esta vez se quiere demostrar que en Londres es posible comer muy bien.
El ‘ London Restaurant Festival‘ tendrá su epicentro en Covent Garden, donde se agrupan numerosos bares y restaurantes.
Son muchos los establecimientos que participan de este evento, diseñando un menú para la ocasión. Para obtener más datos de precios, lugares y variedades hay que navegar por la web oficial.
Sin embargo, no sólo la cocina británica se destacará en el encuentro. También participan restaurantes dedicados a la comida italiana, francesa, hindú, china, japonesa, cubana, americana, española, tailandesa.
Importante encuentro gastronómico en Chile
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVqjHpG81ECe4Ca_SA7kb0Q1jKNsvnhZ2tLRdPl46OW995ma-akfpAKMmD6tfy-v3L_eQXscQPkG6whLuDhO6NU_irAcwAjwWwpHo9vuCH2gShjYR2j00lSsV_NdxgANwg5E1KkkqkFi4/s320/chile.bmp)
(CHILE) - Se trata del 34º congreso de la World Association of Chefs Societies (WACS) y se realizará en Santiago entre el 24 y el 28 de enero de 2010.
La institución fue fundada en París en 1928 y actualmente tiene más de 10 millones de miembros en 74 países.
El 34º congreso de la World Association of Chefs Societies (WACS) se realizará en Santiago de Chile entre el 24 y el 28 de enero de 2010. Durante sus 80 años de historia, la institución, que fue fundada en París en 1928 y que actualmente tiene más de 10 millones de miembros en 74 países, nunca organizó el evento en América Latina.
Según Fernando de la Fuente, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA), “ser la sede del congreso de la WACS, la más importante asociación culinaria del mundo, le dará a Chile la posibilidad de mostrar ampliamente su gastronomía”. Se espera que se den cita en el evento más de 1.000 chefs y empresarios gastronómicos de todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario